EL “Sanalló Pagés” – Un Superviviente de esta Época Moderna
El arte de tejer y trabajar el esparto o cuerda, es una de las tradiciones más arraigadas en Ibiza y una de las artes más antiguas de la humanidad. La cultura del esparto, ya conocida por los romanos, se ha ido forjando con los siglos y adaptándose a los tiempos modernos.
El esparto es una yerba gramínea vivaz que puede llegar a medir 1 m de altura. Sus hojas son persistentes, duras y tenaces, de entre 40 y 60 cm. Esta planta crece en terrenos áridos y pedregosos. El islote que sirve la materia prima en Ibiza, S’Espartar, ahora está protegido y se necesita un permiso de la Reserva Natural para poder realizar la expedición. La época de recogida son los meses de Julio y Agosto. Una vez recogido se procederá a su limpieza y selección. Previamente necesita un tratamiento antes de poderse utilizar. Deberá permanecer en un lugar seco durante una semana y media. A continuación procede amararlo, es decir, colocarlo en un saco de esparto y sumergirlo en agua de mar, donde se dejará reposando unos 40 días. Después se realizará un nuevo secado y el esparto estará a punto para picarlo o usarlo en crudo (sin picar). Con las hojas del esparto ya listo, se elabora la pleita (en ibicenco, llata), es decir, una trenza ancha de hojas formada por tantos ramales como se desee, siempre número impar.
El cesto de cuerda o esparto llamado localmente “sanalló” era elaborado antiguamente por los payeses (mediante la técnica del trenzado) para transportar cualquier tipo de enseres. La llegada de fibras derivadas del petróleo y la mecanización de la mayoría de técnicas tradicionales, han hecho que la cultura del esparto se adapte a estos tiempos y se convierta en una verdadera superviviente.
A pesar de su antigüedad, la cestería, nunca ha dejado de interesar y ha llegado a tener una gran popularidad a día de hoy, siendo una de las pocas actividades que no se han mecanizado todavía.
Hoy día el “sanalló pagés” ha desfilado por algunas de las pasarelas más importantes de moda.